Ecglobal
  • PT
  • EN
  • ES

Ecglobal

  • Nosotros
  • Plataforma
  • Soluciones
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog
  • ESES
    • PT PT
    • EN EN
  • Inicio
  • Sin categorizar
  • Festivales Juninos 2024

Blog

Festas Juninas 2024
viernes, 12 julio 2024 / Publicado en Sin categorizar

Festivales Juninos 2024

Estudio realizado por eCGlobal revela que el 90% de los participantes del Nordeste consideran los festivales juninos 2024 esenciales, siendo la gastronomía el principal factor de atracción.

Los festivales juninos, especialmente las celebraciones de San Juan, son un hito cultural significativo en Brasil, especialmente en el Nordeste. Estas festividades no son solo un homenaje religioso, sino un evento social y cultural que fortalece la comunidad, celebra tradiciones e impulsa el comercio local. Este artículo presenta un análisis de las preferencias de consumo y los cambios percibidos en los festivales juninos, basado en un estudio realizado con los miembros de la red ecglobal.com.

Este estudio investiga no solo las preferencias de consumo durante estas celebraciones, sino también si las tradiciones se mantienen firmes o están experimentando transformaciones. Con información sobre las tendencias de compra y las dinámicas culturales involucradas, los resultados revelan un panorama de los festivales juninos.

La investigación, realizada entre el 28 de mayo y el 6 de junio de 2024, se llevó a cabo de forma cuantitativa con un cuestionario estructurado en línea, recibiendo 999 respuestas válidas. Los participantes fueron filtrados para incluir solo a aquellos que planean participar en los festivales juninos en 2024. El perfil de los encuestados varió en términos de edad, género, clase social y región, con una mayoría de edad entre 25 y 64 años, abarcando todas las regiones de Brasil y pertenecientes a las clases A, B y C.

Una mirada regional

El estudio revela un fuerte orgullo regional en las celebraciones juninas. En el Sudeste, el 45% de los encuestados eligen un estado de su propia región como el mejor para los festivales juninos, destacando São Paulo con el 26% de las preferencias. En el Nordeste, el 96% de los encuestados consideran que el mejor festival junino está en su región, con Bahía recibiendo el 38% de las menciones y Pernambuco el 23%. En el Sur, el 40% de los encuestados prefieren festivales en su propia región, destacando Paraná con el 17% y Rio Grande do Sul con el 12%.

La importancia cultural de los festivales juninos es evidente, con el 68% de los encuestados considerando los festivales muy importantes para su región, especialmente en el Nordeste, donde el 90% de los participantes ven los festivales como esenciales. En comparación, esta percepción es menor en el Sudeste (62%) y en el Sur (53%). En términos de participación, el 73% de los encuestados afirman participar en los festivales juninos todos los años, destacando nuevamente el Nordeste con un 90% en comparación con el Sudeste (68%) y el Sur (59%).

Los sentimientos asociados a los festivales juninos son predominantemente positivos, con menciones frecuentes de alegría, felicidad, fiesta y diversión.

Una marca puede capitalizar el orgullo regional y la importancia de las fiestas juninas en Brasil a través de estrategias como: ediciones limitadas temáticas, participación en festivales, campañas publicitarias temáticas, concursos en redes sociales, asociaciones con influencers, acciones sociales, desafíos de recetas juninas, entre otras. Estas iniciativas son bien vistas por los encuestados y pueden fortalecer la conexión emocional con los consumidores y destacar a la marca como parte integrante de esta celebración cultural.

Evolución de las festividades

La mayoría de los encuestados (81%) cree que las celebraciones de San Juan han cambiado a lo largo de los años, con un 54% evaluando estos cambios como positivos. Estos cambios son más perceptibles en el Nordeste (87%) y menos en el Sudeste (77%).

Mantener los elementos tradicionales de las fiestas juninas es considerado muy importante por el 74% de los participantes. Cuando se les preguntó cuál es el mayor desafío para mantener viva la tradición, la modernización de las fiestas fue vista como el principal desafío para el 46% de los encuestados, seguida por la falta de interés de los jóvenes en las festividades (38%) y las cuestiones financieras (13%). La importancia de las tradiciones es más acentuada en el Nordeste (85%) en comparación con el Sudeste (72%) y el Sur (62%).

Cuando entramos en el mundo de la moda y preguntamos sobre el estilo a ser usado en las festividades, la investigación reveló que el estilo convencional, con al menos alguna referencia típica, es el más elegido para participar en los festivales juninos, con un 37% de los encuestados adoptando este estilo.

La transformación del estilo junino

En el Nordeste y el Sur, el 37% y el 36% de los participantes, respectivamente, se visten de manera convencional, mientras que en el Sudeste esta práctica es menos común, con un 28%. Curiosamente, en el Sudeste, el 39% de las personas prefieren vestirse de manera tradicional, mientras que el 20% opta por un estilo más común, similar al que usarían en cualquier otra fiesta.

Cuanto mayor es la franja de edad, más común se vuelve el estilo de vestir simple, alejándose de los aspectos culturales. Sin embargo, los más jóvenes, hasta 44 años, tienden a vestirse de manera más tradicional que aquellos de 45 años o más. La investigación también destaca una diferencia de género, con el 23% de los hombres optando por un estilo común, en contraste con el 16% de las mujeres. Además, el 36% de las mujeres prefieren el estilo tradicional.

La clase social también influye en la elección del vestuario. Aquellos en clases sociales más altas tienden a vestirse de manera más tradicional, con un 37% en la clase A, un 30% en la clase B y un 23% en la clase C optando por este estilo.

La tecnología en las festividades juninas

La tecnología no quedó fuera. Cuando se les preguntó si planeaban utilizar inteligencia artificial para actividades relacionadas con las fiestas juninas, el 61% de los participantes manifestaron que pretendían usar IA para alguna actividad relacionada con la celebración. El 74% de las personas entre 25 y 34 años planean usar IA en actividades relacionadas con las fiestas juninas, y el 65% de las mujeres piensan usar IA, en comparación con el 55% de los hombres.

Cuanto más alta es la clase social, mayor es la intención de usar IA: un 48% en la clase C, un 57% en la clase B y un 73% en la clase A.

La riqueza culinaria como gran atracción de las fiestas

Una característica distintiva de las festas juninas es su atractivo culinario. Según el estudio, el 44% de los entrevistados se identifican como «gastronómicos», es decir, aquellos que se centran en las delicias culinarias de la fiesta, siempre buscando los mejores puestos de comida y aprovechando la oportunidad para probar todas las iguarias típicas disponibles.

Cuando se les preguntó sobre cuáles son las actividades favoritas durante las celebraciones, los resultados reflejan este enfoque en la gastronomía. La mayoría de los participantes, un 71%, eligió comer comidas típicas durante las fiestas como su actividad favorita, mientras que otro 35% prefirió consumir bebidas típicas.

Cuando se les preguntó qué es lo que más valoran en el São João, una vez más se evidenció el interés por las comidas y bebidas típicas, con un 39% de los entrevistados considerándolos como lo más destacado de las festas juninas. Esta valoración varía regionalmente: en el Sudeste, las comidas y bebidas son aún más apreciadas, alcanzando el 44%, mientras que en el Sur hay una mayor valorización por la diversión y el entretenimiento (23%), y en el Nordeste, la música y el baile son altamente valorados (12%).

Este estudio también revela que, a pesar de las modernizaciones y la diversidad de actividades, la esencia gastronómica de las festas juninas sigue siendo un pilar central, siendo una de las principales atracciones que mantienen viva la tradición y la celebración de esta importante festividad cultural en Brasil.

Cuando se les preguntó en qué lugares prefieren disfrutar de las festividades, el 40% de los participantes no tienen preferencia por el lugar de celebración, mientras que el 60% restante se divide entre áreas urbanas y rurales. También se evaluó la importancia de la decoración y la producción de las festas juninas, donde el 64% prefiere una decoración simple y rústica, mientras que el 18% prefiere una decoración elaborada y sofisticada. Otro 51% considera muy importante que el evento tenga una buena estructura y producción visual.

Otro aspecto evaluado fue el gusto musical ideal para las festas juninas, donde el 60% prefiere músicas tradicionales, seguido por el forró con un 12%, música sertaneja con un 8%, y un 12% más prefiere una combinación de diversos estilos musicales.

Consumo y Marcas Juninas

Las diferencias regionales también son notables cuando se trata de consumo: en el Nordeste, por ejemplo, más personas compran ropa típica (64%) y fuegos artificiales (42%), mientras que en el Sur, más personas consumen bebidas típicas (62%). Además, hay una diferencia significativa entre los géneros, con un 62% de las mujeres comprando más ropa típica en comparación con los hombres (43%). Las mujeres también tienden a comprar más accesorios típicos (49% vs. 37% de los hombres) y decoraciones (50% vs. 38%).

En general, los productos más comprados para las fiestas juninas incluyen alimentos típicos (77%), ropa típica (55%), bebidas típicas (53%), fuegos artificiales (42%), accesorios típicos (43%) y decoraciones (44%).

Presencia de marcas en las festas juninas

El 55% de los entrevistados considera positiva la presencia de marcas en las festas juninas y considera muy importante el patrocinio de las celebraciones por parte de las marcas, mientras que el 73% presta atención a las marcas que patrocinan o apoyan las celebraciones.

Especialmente las comidas típicas son elogiadas por los entrevistados y las marcas más recordadas están relacionadas con estas categorías. Concentrar esfuerzos en las categorías de comidas y bebidas típicas de esta celebración puede ser crucial.

La marca Yoki es la más recordada por los entrevistados cuando piensan en las festas juninas, mencionada 394 veces, seguida por Brahma, Nestlé y Paçoquita.

Una marca puede capitalizar el orgullo regional y la importancia de la festa junina en Brasil a través de estrategias como ediciones limitadas temáticas, participación en festivales, campañas publicitarias temáticas, concursos en redes sociales, asociaciones con influencers, acciones sociales, desafíos de recetas juninas, entre otras. Estas iniciativas son bien vistas por los entrevistados y pueden fortalecer la conexión emocional con los consumidores y destacar la marca como parte integral de esta celebración cultural.

What you can read next

Love Brands: aprenda cómo convertirse en una marca amada por los consumidores brasileños.
eCGlobal invitado al Webinar de New MR sobre Tendencias de Investigación en América Latina
La marca que me hace feliz: ¿Qué significa felicidad desde una marca?

Categorias

  • Business
  • Sin categorizar

Publicações Recentes

  • Hiperpersonalização
    Hiperpersonalización: creando conexiones únicas entre Marcas y Consumidores en la era digital
  • Dengue en Brasil: perspectivas de un escenario de alerta
  • Gee
    Estudio Geek 2024: análisis del perfil, comportamiento y mercado en Brasil
  • Dia dos Namorados 2024
    (sin título)
  • Festas Juninas 2024
    Festivales Juninos 2024

¡Hable con nuestros expertos!

Complete el siguiente formulario o envíe un correo electrónico a rfp@ecglobal.com.
¡Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible!

volver
arriba

  • Nosotros
  • Plataforma
  • Soluciones
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog

¿Quieres trabajar con nosotros?

rfp@ecglobal.com

ESTADOS UNIDOS - MIAMI
1680 Michigan Ave - Suite 700 - Miami Beach,
FL 33139 - United States

BRASIL - SÃO PAULO
Av. Cidade Jardim, 400 - 7º, São Paulo, SP, Brasil
CEP 01454-000
Tel.: +55 11 3522 1032 | Fax: +55 11 3522 1032

BRASIL - SALVADOR
Avenida Tancredo Neves, 2227 - Sala 1311, Caminho das Árvores, Salvador, BA, Brasil - CEP 41820-021
Tel.: +55 71 3358 0398 | Fax: +55 71 3358 0398

Una empresa del grupo

© Ecglobal.  Todos los derechos reservados. | Desarrollado por: Amaze Studio

¡Solicite el Free Tour durante 7 días!

Rellene el siguiente formulario.

    Solicita nuestro portafolio completo

    Rellene el siguiente formulario.

    SUBIR